lunes, 20 de octubre de 2014

Seguridad De Internet

Seguridad en Internet

Es un tema cuya importancia va aumentando en la medida en que el uso de las transacciones en la red se hace más accesible. Paralelamente, se incrementa la necesidad de que la Seguridad en Internet sea reforzada. Con este propósito, la tecnología SSL ofrece las herramientas con los estándares más altos y las Marcas de Confianza se empeñan en sus procesos para avalar a las Organizaciones. Ambas convergen en que los usuarios web obtengan los mejores resultados en calidad y confianza.

¿Cómo garantizar la Seguridad en Internet?


Afortunadamente, las Organizaciones tienen a su disposición tecnologías destinadas a proteger a sus clientes, autentificar sus sitios web y mejorar el grado de confianza de sus visitantes. Eligiendo entre varias opciones, pueden ofrecer medios a los consumidores para distinguir con facilidad los sitios web auténticos de las posibles réplicas que pueda haber creado un usuario malintencionado.
La Seguridad en Internet cuenta con opciones como la tecnología SSL y el respaldo de las Marcas de Confianza que garantizan a los clientes la seguridad de una transacción y la autenticidad de los sitios web que visitan, respectivamente.
En el mismo sentido, la Seguridad en Internet, encuentra sustento en las Marcas de Confianza. Su papel va estrechamente ligado al proceso para la emisión de Certificados. Esto se explica porque para ganarse la confianza de los clientes y potenciar sus ingresos, las Empresas de comercio electrónico no sólo necesitan proteger los datos que se transmiten en sus sitios web, también les conviene demostrar cómo lo han hecho.

Consejos de seguridad de Internet

1. No reveles información personal por Internet. Establece restricciones a tu información personal en sitios de redes sociales.
2. Llena con cuidado formularios de registro. Cerciórate de que estás llenando ligas de empresas conocidas y confiables.
3. Evita sitios que muestren violencia y/o pornografía, pueden ser de alto riesgo.
4. No te conectes a sitios de descarga de música gratuita. Además de infringir leyes de autor, esto puede dañar tu computadora.
5. Actualiza de forma periódica tu sistema operativo.
6. Cambia claves y contraseñas con frecuencia.
7. Respalda tu información y utiliza contraseñas robustas.
8. Al descargar programas desconocidos, revisa que tengan licencias. Bajar software accidentalmente puede instalar en su computadora virus informáticos.
9. No compartas información personal de tus contactos con otras personas en Internet, atenta contra tu seguridad y la de ellos.